Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
Perfil Desconecta
Buscar noticias o podcast

CÓNCLAVE EN EL VATICANO Sigue en directo el especial sobre el cónclave para elegir papa

El revolucionario invento español que acabó conquistando el mundo: "Era súper conocido"

Juan de la Cierva y Codorníu fue una de las figuras más relevantes de la aviación

El revolucionario invento español que acabó conquistando el  mundo: "Era súper conocido"

El revolucionario invento español que acabó conquistando el mundo: "Era súper conocido"

00:00:00 10:55
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ha pasado desapercibido por la sociedad española, pero el murciano Juan de la Cierva y Codorníu, es una de las figuras más relevantes de la historia de la aviación por inventar el autogiro, una aeronave considerada un híbrido entre el aeroplano y el helicóptero, que cambió totalmente la idea de la seguridad y dio paso a otros inventos de la aviación aérea. Su trabajo le permitió ganarse un lugar entre los más grandes de la historia universal y uno de los nombres más sonados en los años 20 y 30 del siglo pasado.

Nacido en 1895, en una familia en la que su padre, Juan de la Cierva y Peñafiel, ocupó distantes carteras ministeriales en la época de la monarquía de Alfonso XIII. Diseñó sus primeras maquetas de aviones con tan solo 12 años y nunca llegó a estudiar en el colegio ante la convicción de sus padres de que así aprendería más y más rápido. Pero sería en la etapa universitaria, cuando adquirió el título en Ingeniería de Caminos en la Politécnica de Madrid, ya que cuando estudió, la especialidad de aeronáutica aún no existía.

Su autogiro, antes de que llegara al helicóptero, fue la máquina más segura y más económica que había para sobrevolar los cielos, haciéndole famoso no solo en Europa, sino también en Estados Unidos y Japón. "Él vio que otros prototipos de aéreos que se estaban realizando en Europa se caían o se mataba el piloto, que algo fallaba. Entonces se obsesionó por la seguridad y por eso empezó a hacer los suyos", explica Jesús Callejo en SER Historia.

Juan de la Cierva y la seguridad de la aviación

Juan de la Cierva y la seguridad de la aviación

00:00:00 01:26:40
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Juan de la Cierva y Condorníu llegó a diseñar más de 30 prototipos de su autogiro, siempre mejorándolos, llegando a patentar la idea de la autorrotación en 1920, siendo en 1923 cuando se hace realidad con un exitoso vuelo del C.4 en el aeródromo de Getafe pilotado por el teniente Alejandro Gómez Spencer. El vuelo consistió en un salto de 183 metros, demostrando que, efectivamente, este aparato pudiera sobrevolar.

Entonces el murciano tenía tan solo 28 años. "Como sucede siempre y hacemos los españoles, que pocas veces somos profetas a nuestra propia tierra. Porque cuando empieza a triunfar es cuando se va a París y cuando se va a Londres", lamentaba Callejo.

Elige una emisora

Cadena SER